Bibliografía de lectura obligatoria para el 2º Parcial: Jueves 28/7/16 - 9 hs.

Unidad III
. FITZPATRICK, Sheila, La revolución rusa, Siglo XXI, Buenos Aires, 2005, Cap. 2: “1917. Las revoluciones de febrero y octubre”.
. COHEN, Stephen, "De la Revolución al stalinismo. Problemas de interpretación", en Revista Debats, Nº 34, Valencia, 1990.
. CASANOVA, Julián, “Europa contra Europa: 1914-1945: una visión panorámica”, Cap. 1 de Europa contra Europa. 1914-1945, Crítica, Barcelona, 2011.
. LOZANO, Alvaro, Mussolini y el fascismo italiano, Marcial Pons ed., Madrid, 2012, Cap. 4: “El ascenso del fascismo: 1919-1922”.
. DE GRAZIA, Victoria, “La organización del consenso”, Cap. 1 de Consenso e cultura di massa nell’Italia fascista, Laterza, Milano, 1981
EVANS, Richard, “Ascenso y triunfo del nazismo en Alemania”, en Mercedes CABRERA et al., Europa en crisis. 1919-1939, Ed. Pablo Iglesias, Madrid, 1991.
. GALLEGO, Ferrán, "La naturaleza del nazismo", en Revista Investigaciones Históricas, Nº 18, Valladolid, 1998.
. KERSHAW, Ian, La dictadura nazi. Problemas y perspectivas de interpretación, Siglo XXI, Buenos Aires, 2004, Cap. 3: “Política y economía en el estado nazi”.
. JOHSUA, Isaac, "Europa 1931. El año negro", en La crisis de 1929 y el emerger norteamericano, IPS, Buenos Aires, 2012.

Tema Especial:
. CASANOVA, Julián, “Una guerra internacional en suelo español”, en Europa contra Europa. 1914-1945, Crítica, Barcelona, 2011.
. CASANOVA, Julián, "Guerra civil, lucha de clases?: el difícil ejercicio de reconstruir el pasado", en Revista Historia social, Nº 20, Valencia, 1994.
. GRAHAM, Helen, “La movilización con vistas a la guerra total: la experiencia republicana”, en PRESTON, Paul (ed.), La República asediada. Hostilidad internacional y conflictos internos durante la guerra civil, Península, Barcelona, 1999.
. Di FEBO, Giuliana y JULIÁ, Santos, “El ‘Nuevo Estado’ (1936-1945)”, en El franquismo, Paidós, Barcelona, 2005.
. PEREZ LEDESMA, Manuel, “Una dictadura “por la gracia de Dios””, en Revista Historia Social, Nº 20, Valencia, 1994.

Unidad IV
. HOBSBAWM, Eric, Historia del siglo XX. 1914-1991, Crítica, Barcelona, 1995, Cap. “Los años dorados”.
. KUSNIR, Liliana, La política social en Europa, Miguel Ángel Porrúa, México, 1996, Caps. 2, 3 y 4.
. WINOCK, Michael, "1963-1973: los años locos de los jóvenes", en Revista Debats, Nº 21, Valencia, 1987.
. REGGIANI, Andrés, “Mayo del 68: una nueva sensibilidad política”, en Revista Todo es Historia, Nº 370, Buenos Aires, mayo 1998.
PATULA, Jan, Europa del Este: del estalinismo a la democracia, Siglo XXI, México, 1993, Cap. 5: “La explosión revisionista de 1956-1957” y pp. 97-100.
. MAZOWER, Mark, “Constitución de la Democracia Popular”, en La Europa negra, Ediciones B, Barcelona, 2001.
. HELLER, Agnes y FEHER, Ferenc, “Hungría 1956. Anatomía de una revolución política”, en HELLER, A. y FEHER, F., Marxisme & démocratie. Au-delà du “socialisme réel”, Maspero, Paris, 1981
PATULA, Jan, Europa del Este: del estalinismo a la democracia, Siglo XXI, México, 1993, cap. 9: “La primavera de Praga”.

Unidad V
ANDERSON, Perry, "Balance del neoliberalismo: lecciones para la izquierda", en Revista Viento del Sur, Nº 6, México, 1996.
. GOUGH, Ian, "Crisis británica y thatcherismo", en AA.VV., Crisis y regulación estatal: dilemas de política en América Latina y Europa, EURAL, Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires, 1986. 
. TERRY, Michael, “Cambios en el trabajo, comportamiento de empresarios y sindicatos en Gran Bretaña durante la última década”, en Revista Papers N° 32, Universidad Autónoma de Barcelona, 1989.
. MAIER, Charles, "El colapso del comunismo: elementos para una historia futura", en Revista Debats, Nº 40: "Cambio y transformación en la Europa del Este", Ed. Alfons el Magnánim, Valencia, 1992.  
. SABORIDO, Jorge, "¿Muerte natural o asesinato? Una aproximación a las explicaciones del derrumbe de la Unión Soviética", en Cuadernos de Historia Contemporánea, Vol. 29, Madrid, 2007, pp. 315-330.
. LEWIN, Moshe, El siglo soviético, Crítica, Barcelona, 2006. Cap. 26: “Luces y sombras” y Cap. 27: “¿Qué fue el sistema soviético?”, pp. 449-484.

Lectura sugerida: HOBSBAWM, Eric, Historia del siglo XX. 1914-1991, Crítica, Barcelona, 1995 (hay otras ediciones)


Comentarios

Entradas populares de este blog

Vías de Comunicación con la Cátedra